La provincia de Buenos Aires planea reducir la carga impositiva en las patentes para 2026: así se traduce la baja de la alícuota según ejemplos de modelos

Arba
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
fernando-gaston-villalba

Fernando G. Villalba

Editor

En el marco de la definición del Presupuesto para el año entrante, la provincia de Buenos Aires presentó su proyecto de Ley Impositiva 2026, en el que destaca el alivio de la carga impositiva para las patentes de vehículos. Más de un millón y medio de propietarios se verán beneficiados, así, con una reducción significativa de la alícuota. Además de la reformulación de las tablas, el esquema pasará de 15 a 5 tramos.


Cómo será el nuevo esquema: qué es lo que cambia a partir de 2026

Según lo anunciado, la baja de patentes busca recomponer la equidad y proteger a los sectores medios. Esto se alinea con la política tributaria 2026 presentada en una conferencia de prensa reciente, de la que participaron el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Según los funcionarios bonaerenses, los lineamientos apuntan a reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria y eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación.

Por eso, el nuevo esquema bajará nominalmente la patente “al 75% de las y los propietarios de vehículos (más de 1,5 millones de automotores)”, por lo que “tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en 2024, gracias a una reformulación de las tablas”, según comunicó Girard.

Arba Patente

También dijo que el impuesto se pagará en diez cuotas (en lugar de en cinco como hasta ahora), a fin de brindarles a las familias una mayor previsibilidad a la hora de organizar sus economías. La primera de estas cuotas se abonará en marzo.

La alícuota mínima será del 1% y la máxima del 4,5%. Antes eran del 3,64% y 5%, respectivamente. Este cambio ubicará a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones con patente más baja del país.

base imponible mayor a

base imponible menor a

cuota fija

alícuota s/ excedente límite mínimo

$0

$14.100.000

0

1%

$14.100.000

$18.700.000

$141.000

2%

$18.700.000

$26.100.000

$233.000

3%

$26.100.000

$53.900.000

$455.000

4%

$53.900.000

$1.567.000

4,5%

Bajando a cifras reales: qué alícuotas se pagará según el modelo

Con este esquema, la reducción del impuesto en los distintos modelos de vehículos arrancaría del 30% y se extendería hasta el 60%, dependiendo la marca y modelo del auto según los casos testigos elaborados por ARBA, que son los siguientes:

TRAMO 2

Fiat Cronos Drive, modelo 2021: pagará $229.910 anualmente (aproximadamente $22.291 por cuota), frente a $377.837 que abonó en el 2025. Representa una baja del 41%.

TRAMO 3

Volkswagen Polo Track, modelo 2024: pagará $409.861 anualmente (aproximadamente $40.986 por cuota), frente a $905.623 que abonó en el 2025. Representa una baja del 45%.

TRAMO 4

Volkswagen Taos Comfort, modelo 2024: pagará $904.050 anualmente (aproximadamente $90.405 por cuota), frente a $2.406.889 que abonó en el 2025. Representa una baja del 62%.

TRAMO 5

Jeep Compass Serie-S, modelo 2025: pagará $1.728.316 anualmente (aproximandamente $172.832 por cuota), frente a $2.522.717 que abonó en el 2025. Representa una baja del 31%.

TRAMO 5

Volkswagen Taos Highline, modelo 2025: pagará $1.831.501 anualmente (aproximadamente $183.150), frente a $2.982.066 que abonó en el 2025. Representa una baja del 38,5%.


Inicio