El Curso de Orientación Vocacional y Laboral del Progresar se realiza en algún punto a lo largo del ciclo lectivo y es un requisito para cobrar la beca completa para los estudiantes de entre 16 y 18 años. Más allá de su obligatoriedad, la misión es acompañar una decisión importante para construir un proyecto de vida. Desde ya, te adelantamos que la inscripción es automática, y vas a tener que estar atento para saber cuándo inicia.
Los becarios del Progresar Obligatorio que estén finalizando sus estudios secundarios reciben esta ayuda para incentivar y continuar su formación en el nivel superior, lo que facilitará su inserción en el mundo laboral y mejorar su posición en él. Esta actividad se enmarca en la Ley de Educación Nacional 26.206 que reconoce: “Los alumnos tienen derecho a recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios”.
Para qué sirve y quiénes deben cursarlo
Como decíamos, este curso te permitirá conocer mejor tus objetivos, pretensiones en este aspecto de la vida, conocer la demanda laboral local y regional y contar con técnicas para la búsqueda de empleo.
Deben cursarlo todos los becarios del Progresar Obligatorio de 16, 17 y 18 años cumplidos al momento del cierre de la primera convocatoria (30/05/2025), que estén cursando la escuela secundaria.
¿Cómo me inscribo en el curso?
La inscripción es automática, y en el transcurso del año escolar vas a recibir por correo electrónico y a través de la plataforma Progresar las indicaciones para acceder al espacio de cursada. Allí se te informará la fecha de inicio, el link al curso y el usuario y clave para ingresar. Una vez que lo termines, recibirás un certificado.
¿Cómo se cursa?
El curso tiene 8 módulos y tenés 4 semanas para concluirlo. Tenés que completar todas las actividades obligatorias al final de cada módulo. No hay horarios pautados ni clases virtuales sincrónicas, solo tenés que respetar el plazo límite.