Comprobantes en línea es una plataforma de facturación electrónica dentro de ARCA (ex AFIP). A través de este sistema, que tanta confusión provoca a quienes nunca emitieron una factura, facilita que puedas crear, gestionar y almacenar tus comprobantes fiscales desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Antes de que existieran los comprobantes digitales, era necesario imprimir los documentos y conservarlos bien resguardados por las dudas. Así que este sistema representa una verdadera ventaja para freelancers, comerciantes y para quienes trabajen por proyectos. También te permite emitir facturas en moneda extranjera.
Qué necesitás para emitir comprobantes. Necesitás tu Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y Clave fiscal nivel de seguridad 3.
Qué tipo de comprobantes existen
Los comprobantes van a depender del tipo de operación que se realice. Así, podrás emitir:
- Facturas y recibos clase A, A con la leyenda OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN y/o M.
- Nota de crédito y débito clase A, A con la leyenda OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN y/o M.
- Facturas y recibos clase B.
- Nota de crédito y débito clase B.
- Facturas y recibos clase C.
- Nota de crédito y débito clase C.
- Facturas y recibos clase E.
- Notas de crédito y notas de débito clase E.
Qué datos deben ir en el comprobante
En cada comprobante deben figurar, principalmente, los datos del emisor y del comprador/locatario/prestatario. Luego también los datos con relación a la operación efectuada y aquellos con relación al tratamiento a dispensar al impuesto al valor agregado.
Por ejemplo, algunos de los que corresponden al emisor son: apellido y nombres, denominación o razón social, domicilio comercial, CUIT, inscripción del impuesto sobre los ingresos brutos o condición de no contribuyente, fecha de inicio de actividades en el local o establecimiento o los respectivos puntos de ventas habilitados.
Toda la información se completa de acuerdo al Anexo II de la Resolución General N° 1415/2003.
Cómo generar un comprobante en línea
Al principio, es común que, como monotributista, le guardes rechazo a facturar un trabajo. Pero entender el procedimiento no es tan difícil como parece. Una vez que tengas claro qué tipo de comprobante te toca emitir y tengas los datos de tu cliente, vas a dirigirte al sistema en el sitio de ARCA con tu Clave fiscal de nivel 3 o superior.
Paso a paso para la primera vez
1) Una vez dentro, el sistema desplegará en pantalla la lista de servicios que tenés habilitados. Seleccioná Comprobantes en línea y hacé clic en la opción que te corresponde como monotributista. Se desplegará la pantalla del Régimen de Comprobantes en línea.
2) En Régimen de Comprobantes en línea, seleccioná la opción Datos Adicionales del Comprobante, completá tus datos y guardá.
3) Seleccioná ABM Puntos de Ventas. Habilitá el punto de venta donde vas a emitir comprobantes electrónicos y el tipo de comprobante que vas a usar. Luego, presioná Continuar.
4) En la misma pantalla, elegí Generar Comprobantes. Completá los datos de emisión: fecha, concepto y moneda extranjera, si necesitás hacerlo así (el sistema convertirá de manera automática al tipo de cambio vigente). Una vez hecho esto, hacé clic en el botón Continuar.
5) El sistema te pedirá ahora los datos del receptor de la factura electrónica y las condiciones de venta (contado, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, cheque, etc.). Completá la información y nuevamente hacé clic en Continuar.
6) Completá los datos sobre la operación y volvé a oprimir Continuar.
El sistema genera entonces automáticamente un archivo PDF con tu comprobante, que podés descargar, imprimir o enviar a tu cliente.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar
VER 0 Comentario