Durante la última semana ha estado circulando en redes sociales una fake new que involucraba que un mayor control de ARCA sobre las compras en el exterior a partir de agosto. Según esa información, las trabas irían especialmente dirigidas a desalentar las transacciones en Shein y Temu, dos de las plataformas más demandadas por los argentinos en el último tiempo. ¿Qué hay de verdad y qué es lo que controla ARCA actualmente?
Qué decía la fake new que ARCA desmintió
La noticia que trascendió y que compartieron cientos de usuarios acusaba a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de impulsar una maniobra para complicar a monotributistas "flojos de papeles" y a compradores que no pudiesen justificar el origen de las transacciones, ya que el organismo bloquearía ciertas compras y retendría envíos.
Para evitar la medida, se tendría que realizar un trámite obligatorio para recibir los pedidos en el país. Se trataba de un aviso de notificación de la llegada del paquete, por parte de los pedidos que hubieran sido operados por el Correo Argentino. De no notificarse en un plazo de 30 días, ARCA podría prohibir realizar más pedidos.
Así, se afirmaba que se empezaría “a cruzar información de compras realizadas con tarjeta en Shein y Temu con los datos declarados por los contribuyentes”.
Sin embargo, la entidad salió a aclarar las cosas:
“La noticia que está circulando es falsa, el proceso sigue igual. No se generó ningún requisito adicional en materia de control para este tipo de envíos”, difundió en un tuit, en el que también compartió los detalles del cambio que sí aplica para este tipo de compras, que tienen que ver con la simplificación de la operatoria del Régimen Courier.
Cuáles son los cambios que afectan al sistema courier
Hay algunas cosas que sí te conviene tener en cuenta antes de hacer compras en el exterior. Entre ellas, los beneficios y limitaciones de los Pequeños envíos, la política en la que clasifican las compras hechas fuera del país por personas humanas o jurídicas y que fue implementado a partir del diciembre de 2024:
- Los pedidos podrán ser de hasta tres unidades de la misma especie.
- No podrán superar los 50 kg por paquete, independientemente del peso total del envío.
- Deben estar valuadas en un importe inferior o igual a 3.000 dólares por envío.
- No podrán tener fines comerciales.
- Además, se encuentran exentos del derecho de importación y del pago de la tasa de estadística los envíos de hasta un valor FOB (costo que excluye el flete y el seguro) equivalente a 400 dólares, quedando alcanzados únicamente por el impuesto al valor agregado e impuestos internos, si corresponde.
- En aquellos casos en que el valor sea superior, corresponde abonar los tributos sobre el excedente.
Ver 0 comentarios