La Ciudad de Buenos Aires admite el pago de impuestos y otros trámites en criptomonedas: de qué se trata el paquete de medidas BA Cripto

Fernando G. Villalba

Editor

La adopción de las criptomonedas en Argentina es tal que va camino a naturalizarse como método de cobro, ahorro y otras transacciones. Con esa certeza, el gobierno porteño acaba de lanzar BA Cripto, un paquete de reformas que apuntan a un cambio en el tratamiento legal e impositivo de los activos digitales. Estas medidas aspiran a un objetivo superior: posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como un referente cripto en el mundo.


Muchos argentinos ya prefieren cobrar en criptomonedas y realizar transacciones en estas monedas

Las novedades benefician tanto a ciudadanos porteños como a empresas radicadas en la ciudad. Y es que la penetración de las criptos en la economía local es tan significativa que informes recientes, como el de Bitwage, dieron a conocer datos impactantes: Argentina se posiciona como el principal país en el uso de criptomonedas para el pago de salarios a nivel mundial.

Según los datos de su plataforma, el 48% de las transacciones globales corresponden a trabajadores argentinos.

Se trata de una preferencia de moneda que se extiende a toda la región latinoamericana, y tiene sus motivos. El fenómeno tiene que ver, por ejemplo, con la demanda de talento local en sectores como tecnología, diseño, marketing, web3 y desarrollo de software.

En la ciudad, 10.000 personas cobran del exterior vía cripto o PayPal, en tanto crece el uso de PIX como medio de pago (pesos o cripto, según el modelo). En el país ya hay más de 10 millones de cuentas cripto, el equivalente al 22% del volumen de Latinoamérica, según datos de 2024.

¿Por qué criptomonedas? La principal ventaja es que facilita pagos internacionales de manera rápida y con menores problemas, lo que supera en las limitaciones tradicionales de transferencias bancarias. La otra explicación obvia es el historial de controles cambiarios, inflación e incertidumbre económica del país, que lleva a los trabajadores a buscar métodos más estables y seguros.


Qué impuestos se pueden pagar en criptomonedas

Los ciudadanos y empresas que ya cobran sus ingresos en moneda virtual pueden pagar impuestos como el ABL o Patentes, y también trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito.

Hasta ahora, sólo algunas billeteras virtuales permiten el pago con cripto. Se está trabajando para que, a través de un agregador provisto por la Ciudad, que funcionará mediante un código QR, se pueda hacerlo desde cualquier billetera virtual, de forma directa, más rápida y más sencilla.


Lo que cambia de ahora en más, beneficios para empresas

Admitir el pago de impuestos y otros trámites con criptos es parte de un plan más grande. El paquete de medidas consiste también en:

Actualización del nomenclador de actividades económicas. La compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría, para simplificar la declaración tributaria. Con esta actualización, se suman nuevas actividades como las vinculadas a los criptoactivos, para que quienes trabajan en estos sectores puedan tributar de manera sencilla, sin costo fiscal y facilitando el cruce de información entre jurisdicciones.

Exclusión del régimen de recaudación bancaria de Ingresos Brutos para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). Para evitar retenciones que comprometan el capital de trabajo de las empresas cripto.

Base imponible diferencial para la compraventa de cripto. Actualmente, si una empresa compra y vende criptomonedas, tiene que pagar Ingresos Brutos por el monto total de la operación. Por eso, la ciudad propone un cambio en el cálculo del impuesto para que sólo se pague sobre la diferencia de cotización.

Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar

VER 0 Comentario

Portada de Xataka Argentina