La fintech de Marcos Galperin no se queda quieta y ambiciona más. Tras hacerse pública la alianza con PayPal World, un proyecto que permite la interoperabilidad a nivel global, ahora Mercado Pago también habilitó la compra-venta de dólares oficiales, lo que lo acerca más que nunca a los bancos tradicionales. Te contamos a qué precio están, cómo comprar desde tu cuenta y qué podrás hacer si Mercado Pago recibe luz verde para convertirse en banco.
Sabemos que Mercado Pago aún está registrada formalmente como fintech, pero con estas nuevas funcionalidades ya actúa como un banco sin ventanillas. De esta forma habilitaba las cuentas de sus usuarios para compra, venta e inversión de dólares. Además, los fondos se invierten para generar rendimientos.
La divisa estadounidense se podrá adquirir directamente desde la aplicación en un horario extendido que va desde las 4 a las 20, solo en días hábiles. La acreditación es inmediata, no hay costos de mantenimiento y las operaciones que se ofrecen son las más básicas, por el momento: comprar y vender dólar MEP, generar rendimientos y transferir dólares a cuentas bancarias propias y a otros contactos de Mercado Pago.
Al día martes 29 de julio la cotización era de 1.297,30 para la compra y 1.296,53 pesos para la venta. En el día de la apertura, lunes 28, cotizaba en 1.292,96 para la compra y 1.292,58 pesos para la venta.
Cómo comprar dólares en Mercado Pago
Primero que nada, vas a tener que habilitar tu cuenta para esta función. Solo tenés que desplazarte hacia abajo una vez que abras la app y buscar el apartado "Dólares", como aparece en la captura.

Una vez hayas ingresado a la opción se te informará que tus dólares rendirán alrededor de 2,4% anual. Aceptás los términos y condiciones del servicio y listo. Vas a elegir el monto a comprar (recordá respetar los límites mensuales autorizados por el BCRA) y confirmar la operación, que se debita del saldo en pesos de la cuenta del usuario. También comienzan a generar rendimientos automáticamente.
Cómo ingresar dólares para generar rendimientos
Además de comprar en la plataforma, podés ingresarlos a tu cuenta. En la sección “Dólares” podés ver el alias y el CBU que permitirán enviar los dólares a una cuenta comitente. Así vas a poder hacer una transferencia desde tus otras cuentas a ese alias o compartirlo con la persona que quiere enviarte el dinero.
Qué cambiará Mercado Pago de convertirse en banco: lo que podrás hacer
Un informe realizado por Taquion, reveló que el 66,5% de los argentinos usa a diario su billetera virtual, mientras que el 33,5% utiliza los bancos. Dentro de los que se manejan con billeteras virtuales, el 52% usa Mercado Pago, contra el 14% de Naranja X y el 7% de CuentaDNI. Sin embargo, para Mercado Pago el mercado que ya conquistó no es suficiente y sus planes son extender sus redes de forma orgánica e inteligente. De hecho, ya ha presentado la solicitud ante el BCRA para obtener una licencia bancaria.
De recibir el visto bueno, por supuesto, serán posibles para sus usuarios cuestiones como pagar con dólares en cuenta o con la tarjeta Mercado Pago, ingresar o recibir dólares desde una cuenta bancaria externa, retirar dólares en efectivo desde cajeros o comercios adheridos y transferir los dólares a una cuenta del exterior.
También podrá abrir cuentas sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito, operar bonos, plazos fijos y CEDEARs, y hasta otorgar créditos hipotecarios.
Ver 0 comentarios