Los nuevos valores del Salario Mínimo Vital y Móvil pasarán tan desapercibidos que no harán la diferencia: se pasa de los 296.832 pesos en marzo a los 322.000 para agosto. El escalonamiento de valores se formalizó unidireccionalmente a través de la Resolución 5/2025, tras no haber acuerdo entre el sector gremial, el empresarial y el gobierno.
Como venía pasando en el último año con la fijación del salario mínimo, es el gobierno el que decidió cuál será el nuevo monto. Se trata de un parámetro económico que sirve como referencia para el sueldo mínimo oficial que se establece para los trabajadores, pero que además incide también en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y también para el cálculo de las asignaciones sociales.
Cómo se estableció el salario mínimo para los próximos meses
La normativa de la resolución 5/2025 indica, entonces, que:
- A partir del 1° de abril el salario mínimo queda en 302.600 pesos. Para los trabajadores jornalizados queda en 1.513 pesos por hora.
- A partir del 1° de mayo el salario mínimo queda en 308.200 pesos. Para los trabajadores jornalizados queda en 1.541 pesos por hora.
- A partir del 1° de junio el salario mínimo queda en 313.400 pesos. Para los trabajadores jornalizados queda en 1.567 pesos por hora.
- A partir del 1° de julio el salario mínimo queda en 317.800 pesos. Para los trabajadores jornalizados queda en 1.589 pesos por hora.
- Por último, a partir del 1° de agosto el salario mínimo queda en 322.000 pesos. Para los trabajadores jornalizados queda en 1.610 pesos por hora.
- La prestación por desempleo se fijará en un 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador.
Estos números afectan a todos los trabajadores bajo el Régimen de Contrato de Trabajo y, aunque su objetivo es el de garantizar un ingreso mínimo en el contexto de crisis actual, no es suficiente.
¿Por qué? Así lo indican los valores en que se ubican actualmente la Canasta Básica Total (según el INDEC, una familia de cuatro integrantes necesitó 1.100.267 pesos para no ser pobre en marzo de 2025), más los precios promedio de los alquileres (alquilar hoy un monoambiente en la ciudad de Buenos Aires tiene un valor de 527.566 pesos, aunque varía significativamente por zona).
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar
VER 0 Comentario