En Buenos Aires ya vacunan contra el dengue a quienes nunca tuvieron síntomas: cómo sacar un turno por la aplicación

Vacunacion Contra El Dengue
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
fernando-gaston-villalba

Fernando G. Villalba

Editor

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires continúa con la campaña de vacunación contra el dengue y ahora habilitó a la población de entre 15 y 59 años que vivan en cualquier municipio bonaerense y que hayan tenido o no la enfermedad. Los turnos ya están disponibles y no necesitan orden médica.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, señaló: “Si bien el año pasado por suerte tuvimos una epidemia pequeña y con pocos casos hay que seguir trabajando con el descacharrado en las casas, antes de que empiecen las altas temperaturas [...] y con el relanzamiento de la campaña de vacunación, que a partir de hoy también está dirigida a quienes nunca hayan tenido dengue”.

A la vez, recordó que uno de los últimos veranos la Argentina padeció la epidemia más grande de dengue de la que tengamos registro en toda América Latina”.


Quiénes podrán vacunarse en esta etapa y cómo solicitar un turno

Se trata de la segunda etapa del “Plan Provincial de prevención y acción frente al dengue”, y es posible gracias a la inversión realizada por el Gobierno provincial para adquirir 500.000 dosis del insumo, que llegan a medida que se fabrican. Por ahora se habilitarán unos 22.100 turnos, una vez agotados se renovarán bajo nuevo aviso.

Todas las personas que tengan entre 15 y 59 años, hayan o no tenido la enfermedad o sospechas de ella, pueden pedir un turno. La vacuna es gratuita y no requiere orden médica, pero sí deberán registrarse en Mi Salud Digital, que es el medio por el que se les asignará el turno.

A partir del 15 de septiembre también se comenzó a enviar a las personas que ya se habían anotado en la campaña, y no fueron citados porque nunca habían tenido la enfermedad.

Una vez inscriptas en la campaña de vacunación contra el dengue en Mi Salud Digital, recibirán a través del mail días y horarios del turno y un enlace donde figuran los vacunatorios habilitados a los que podrán acercarse.

Es importante que quienes hayan tenido la enfermedad esperen seis meses para poder ir a vacunarse. Y, una vez aplicada la primera dosis, en todos los casos, tienen que esperar tres meses para recibir la segunda inmunización y completar el esquema.

Contraindicación. Está contraindicada durante el embarazo y período de lactancia, como así también para personas inmunocomprometidas o en tratamientos con quimioterapia o corticoides en altas dosis.

Inicio