Quedan atrás los días en que nos divertíamos tratando de sostener una charla coherente con Cleverbot, una vieja aplicación que simulaba actuar como una inteligencia artificial. Hoy por hoy, tener una conversación inteligente con una IA es común, y su desarrollo implica también cada vez más exigencias y críticas por parte de los usuarios. Y parece que la última actualización de ChatGPT‑4o ha estado irritando a muchos.
Tras los comentarios negativos de bastantes usuarios hacia la IA de OpenAI por comportarse demasiado “chupamedias”, “adulador” o, como dirían los argentinos, “chamuyero”, Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo que reconocen que este aspecto de la personalidad de la IA no funciona muy bien y anunció que la ajustarían para volver a una versión anterior, con una configuración más equilibrada.
Si has interactuado a diario con ChatGPT u otras IA, de seguro te habrás dado cuenta de que lo que puede ofrecerte va cambiando eventualmente, desde lo que conciere a un nivel técnico, con cada vez más elementos interactivos como hipervínculos, mejoras en la generación de imágenes y nuevas funcionalidades, hasta el tono de voz con la que te responde.
Al respecto, Altman reconoció las críticas en sus redes sociales:
"Las últimas actualizaciones de GPT-4o hicieron que su personalidad sea demasiado aduladora y molesta (aunque tiene algunos aspectos muy buenos), y estamos trabajando en soluciones lo antes posible, algunas hoy y otras esta semana. En algún momento compartiremos lo que aprendimos de esto, ha sido interesante".
Los cambios que se vienen con ChatGPT
Su mensaje no terminó ahí, sino que al día siguiente remarcó que implementaron los cambios: “Anoche comenzamos a revertir la última actualización de GPT-4o. Ya está 100% revertida para usuarios gratuitos y actualizaremos nuevamente cuando esté finalizada para usuarios pagos, esperamos que sea más tarde hoy. Estamos trabajando en correcciones adicionales para la personalidad del modelo y compartiremos más información en los próximos días”.
A la vez, se supo que parte de esta tendencia en la personalidad de ChatGPT se desencadenó porque la compañía se enfocó exclusivamente en los comentarios a corto plazo, pero sin mucho análisis en cómo evolucionan las interacciones con los usuarios a diario. “Como resultado, GPT-4o se inclinó hacia respuestas demasiado favorables, pero poco sinceras”, explicó OpenAI en un comunicado.
“En la actualización de GPT-4o de la semana pasada, hicimos ajustes destinados a mejorar la personalidad predeterminada del modelo para que se sienta más intuitivo y efectivo en una variedad de tareas. La actualización que eliminamos era demasiado halagadora o agradable, a menudo descrita como aduladora”, aceptaron.
Además, ese no será el único cambio que se viene. También se mencionó que, entre los planes para un futuro cercano, OpenAI quiere ofrecer al usuario la posibilidad de elegir la "voz" con la que el chatbot se dirige a ellos.
Según lo que indicaron, es probable que se aplique de la misma manera que lo hizo Antrophic con Claude, con quien, antes de iniciar un chat, podés determinar qué tono te gustaría que usara: normal, conciso, explicativo o formal, entre los preestablecidos, aunque también te permite crear tu propio estilo a partir de muestras de textos.
Al mismo tiempo, mencionaron que están desarrollando alguna forma en que los usuarios pueden dar feedback en tiempo real para influir directamente en las interacciones, teniendo en cuenta “los diversos valores culturales alrededor del mundo y entender cómo les gustaría que ChatGPT evolucione, no solo interacción por interacción, sino a lo largo del tiempo”.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar
VER 0 Comentario