App YPF se revoluciona con agentes y asistentes de IA de Globant, y está a punto de convertirse en una billetera interoperable más en Argentina

App Ypf
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (conocida simplemente como YPF) estableció una alianza estratégica con Globant, una empresa de ingeniería de software y tecnología. Este acuerdo lanzará la billetera por fuera del ecosistema YPF, para dotarla de interoperabilidad, tal como funcionan Mercado Pago, Ualá, MODO o Cuenta DNI.

En algún punto del 2025 –prometen que para antes de fin de año–, los usuarios de App YPF podrán utilizar la billetera para obtener nuevos beneficios. La idea es que abarque pagos relacionados a la movilidad (transporte y estacionamiento, por ejemplo), pero también pagos de servicios y remuneración de cuentas, entre otras funcionalidades. Todo ello se verá potenciado con inteligencia artificial.

YPF mano a mano con las nuevas tecnologías

No es la primera vez que YPF incursiona en el terreno de las innovaciones tecnológicas para sus plataformas. A comienzos de año, la petrolera ya había firmado un acuerdo con Google Cloud, para desarrollar asistentes virtuales que brindaran una atención más eficaz y personalizada, incorporando el análisis de datos y mayor seguridad de sus operaciones en la nube. También, a fines de 2024, lanzó JulIA, una plataforma con IA para simular ventas y optimizar tareas comerciales en Argentina. Al mismo tiempo, selló un acuerdo con Microsoft para incorporar en su plataforma Y-click! a GAIA, una solución de IA generativa.

"Nuestro diferencial radica en la potencia del ecosistema de YPF: una compañía de enorme trayectoria, confianza y liderazgo en la Argentina, con una red de 1.650 estaciones de servicio y con uno de los programas de fidelización más grandes del país", destacó Guillermo Garat, presidente de YPF Digital, la sociedad que gestiona y potencia los activos digitales de YPF.

"El foco de nuestra aplicación está en crear una experiencia integrada y centrada en la movilidad de nuestros usuarios, esta apertura y posicionamiento como plataforma de movilidad extendida es una evolución natural que da respuesta a las necesidades de nuestros usuarios".

A través de la plataforma Globant Enterprise AI, diseñada para crear agentes y asistentes de IA personalizados y efectivos en forma rápida y segura, la compañía tecnológica aportará al crecimiento de la plataforma y será un socio clave para alcanzar el ambicioso plan trazado por YPF Digital para 2025.

“La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta de apoyo, sino el corazón de la reinvención de las empresas en las múltiples industrias para las que desarrollamos servicios”, comentó Diego Schargorodsky, Chief Business Officer para Latinoamérica de Globant. “Nos enorgullece trabajar junto a YPF en esta solución tecnológica impulsada por agentes de IA supervisados por humanos, para responder a la demanda de sus usuarios: el mejor servicio y experiencias personalizadas, impulsadas por la revolución de la inteligencia artificial generativa”, agregó.

App YPF lidera la transformación de la experiencia de los usuarios en el sector, con casi 6 millones de pagos mensuales, más de 3 millones de usuarios activos y con un dinero en cuenta propia. De hecho, quizás creas que pasa desapercibida, pero ha llegado al top 3 de las más utilizadas en Argentina.

Inicio