Después de la presentación de los cuatro modelos de la serie iPhone 17, lo que muchos usuarios de Argentina quieren saber es cuándo se venderán en el país, a qué precios y si es conveniente esperar a la fecha o adquirirlos desde el exterior.
Una buena, una mala: llega antes, ¿pero a qué costo?
Si bien este año los resellers oficiales de Apple adelantaron que el lanzamiento será más pronto de lo que creíamos, es posible que el precio termine por convencerte de recurrir a plataformas del exterior, porque la diferencia de precios sigue siendo bastante alta.
Mientras que para el mercado norteamericano estará disponible a partir del 19 de septiembre, al igual que para Colombia, México y otros países de América del Sur, a nuestras tierras llegará recién para finales de octubre. Por su parte, uno de los resellers oficiales, Maximstore, precisó que lo tendrán por esas fechas, mientras que desde MacStation anticiparon que los tendrán a la venta recién para mediados de noviembre.
“Por primera vez en mucho tiempo, los argentinos podrán acceder al iPhone a un valor cercano al de Estados Unidos, pero con la ventaja de contar con asistencia y soporte oficial en el país”, confirmó Alejandro Goldín, gerente general de Maximstore en diálogo con Infobae.
Las razones que explican la demora
Respecto al delay con que arribarán en Argentina, hay que tener en cuenta que Apple no cuenta con stores oficiales en el territorio, y que, en realidad, con modelos anteriores su lanzamiento se retrasó varios meses. Eso sucedió con el iPhone 15, que llegó por lo menos unos cuatro meses más tarde. Luego, algo pareció destrabarse con el iPhone 16, que llegó al país en noviembre cuando el lanzamiento había sido en septiembre.
Por el contrario, la puesta en venta del iPhone 17 y sus variantes llega en un contexto de cambios arancelarios: hubo una reducción en los impuestos internos y de importación de celulares. Y esto también va a impactar en los precios finales. Al respecto, también debe tenerse presente que el precio de lanzamiento va a estar notablemente inflado, porque el stock inicial que ingresa es limitado.
Los impuestos y su impacto en el precio: qué pasa con la reducción de aranceles
Como mencionamos, durante 2024 el gobierno avanzó con la reducción de impuestos, entre ellos algunos que afectaban a los productos de tecnología importados.
Así, por ejemplo, en aquel momento Maximstore redefinió su esquema de precios bajándole un 15,3% al iPhone 14 de 128GB, pasando de venderlo a 1.499.999 pesos a 1.269.999. Hasta entonces, la carga impositiva representaba más del 60% del precio de un celular.
Como se desglosa en el cuadro de CADMIPyA, los impuestos incluidos en un producto de tecnología son: arancel a la importación del 16%, IVA del 10,5%, IVA adicional del 10%, retención a cuenta de ganancias del 6%, retención por ingresos brutos del 2,5% e impuesto PAIS del 16,6% (que también quedó derogado desde el año pasado).

Tampoco debemos olvidar que, en el caso de problemas de logística y distribución, Apple prioriza a sus principales mercados.
En qué precio estarán los nuevos iPhone en Argentina
Según lo comunicó Maximstore, estiman los siguientes precios para cada modelo, que podrán variar de acuerdo al valor del dólar:
- iPhone 17: $2.000.000
- iPhone Air: $2.550.000
- iPhone 17 Pro: $2.800.000
- iPhone 17 Pro Max: $2.950.000
Si los comparamos con su valor original en dólares estadounidenses vemos que la diferencia es notable:
- iPhone 17: 799 dólares
- iPhone Air: 999 dólares
- iPhone 17 Pro: 1099 dólares
- iPhone 17 Pro Max: 1.199 dólares
Por supuesto, la diferencia no es tan exagerada que, en lugar de pagar el iPhone al precio de Argentina, te pueda alcanzar para viajar a Estados Unidos, comprar el producto allá y volver, un mito que se repite en redes sociales cuando la diferencia es grande.
Para asegurarte tu iPhone en las primeras tandas, es mejor que te contactes con los distribuidores oficiales para anotarte a la lista de espera. Sino, si tu idea es adquirirlo desde el exterior, una buena opción es utilizar una aplicación que conecte a viajeros con compradores.
Muchos sitios recomiendan especialmente Grabr, que, según la página, te permite comprar desde EE.UU. y otras partes del mundo ahorrándote un 40% a comparación de lo que deberías gastar si compraras desde la tienda oficial y abonaras el envío desde allí. Además, recibirías tu pedido con hasta dos semanas de demora. Es una plataforma bastante segura, porque te permite cancelar si tu pedido no es lo acordado y el pago se abona en el último momento, cuando confirmás la entrega. Sus métodos de pago son locales y, de seguro, los nuevos modelos del iPhone van a estar entre lo más solicitado.
Ver 0 comentarios