Netflix es, sin lugar a dudas, de las plataformas de streaming que acumula más usuarios en el país, y ahora acaba de subir un 25% el valor de sus suscripciones. Todos los planes se han visto afectados, y cabe preguntarse qué tan caro resulta a comparación de otras de las plataformas más demandadas. Además, te contamos cuál es el mejor método para abonar de forma que te ahorres el recargo vigente del 30%.
La última actualización de precios de Netflix había sido en julio de 2025, y con el de ahora, es ya la tercera del año. El aumento del 25% abarca a todos sus planes, de manera que quedan definidos en los siguientes montos, sin incluir los impuestos:
- Básico: $8999 al mes
- Estándar: $14 999 al mes. Podés agregar 1 miembro extra por $5399 al mes
- Premium: $19 999 al mes. Podés agregar 2 miembros extra por $10 798 al mes.
¿Qué impuestos se cobran con la suscripción de Netflix?
Por tratarse de una compra en dólares en el exterior, se aplican dos impuestos a las plataformas de streaming en Argentina:
- Impuesto al valor agregado (IVA) del 21 %
- Impuesto por Resolución General 5450/2023 del 30 % de impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
Juntos, suman un 51 % de recargos que inflan el precio considerablemente. En el resumen de cuenta o tarjeta este valor se refleja como un único cargo (membresía + impuestos).
Si estimamos los impuestos junto al valor de cada plan, los costos quedarían en los siguientes números. Tené en cuenta que a menudo varía un poco dependiendo de la forma de pago:
- Básico: $13 588 al mes
- Estándar: $22 648 al mes.
- Premium: $30 298 al mes.
- Miembro extra: $8152 al mes.
Recordá que el miembro extra debe abonarse para aquellos usuarios que comparten una misma cuenta con otros usuarios que conviven en diferentes hogares.
Por desgracia, Netflix no cuenta con alternativas de descuento como sí sucede con HBO Max, Disney o Prime, que tienen acuerdos con Mercado Pago, televisión por cable y servicios de telecomunicaciones. La única vía que podría llegar a serte útil sigue siendo Lank, una plataforma para compartir gastos de suscripciones de forma legal.
A comparación de las principales plataformas consumidas en Argentina, Netflix ahora encabeza la lista con los valores más altos. Le sigue Disney+ con su plan más caro en $18 399, y luego HBO Max con su plan más completo con un valor de $14 990 al mes. La más barata sigue siendo Amazon Prime, con su plan más costoso de $7.954 mensuales.
Métodos de pago que acepta Netflix
Netflix detalla que, entre los modos de pago que están habilitados para abonar la suscripción están algunas tarjetas de crédito y débito y tarjetas prepagas.
Tarjetas de crédito y débito
Aceptan las siguientes tarjetas, que deben estar habilitadas para transacciones de comercio electrónico recurrentes:
- Visa
- MasterCard
- American Express
- Cabal
- Diners
- Naranja
El cobro se realiza en moneda local, pero las instituciones financieras podrían convertir la moneda de transacciones internacionales a dólares estadounidenses. Por este motivo, podrías ver cargos de Netflix en dólares estadounidenses, en lugar de pesos.
Ahora, si abonás con dólares desde la cuenta, no tendrás que preocuparte por el recargo del 30%. Esta es la única manera de que no se te cobre ese impuesto.
Tarjetas prepagas:
- Visa
- MasterCard
- American Express
Ver 0 comentarios