El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) acaba de abrir la segunda convocatoria de las becas, para recibir a nuevos estudiantes de las líneas Obligatorio y Superior que quieran inscribirse. Fechas, monto y grandes cambios entre las condiciones para convertirse en titular.
El apoyo económico a jóvenes para la finalización de la educación secundaria y estudios superiores ha venido sufriendo una marcada licuación que se traduce en una significativa pérdida del poder adquisitivo y 500.000 becas dadas de baja en solo el último año. Actualmente, el valor mensual de la beca es de $35.000 (aunque el 20% se retiene y solo se otorga si se verifica que el alumno cumplió con los requisitos).
Los cambios: se amplía el alcance de potenciales titulares
A través de la Resolución 838/2025, la Secretaría de Educación introduce modificaciones que flexibiliza la asignación de la beca para "garantizar la permanencia de los alumnos" en las instituciones educativas.
Por ese motivo, han decidido ampliar el alcance de la beca a "instituciones de educación privada que emitan títulos oficiales, brinden un servicio gratuito y estén localizados en una zona donde no exista oferta equivalente en las instituciones educativas de gestión estatal". La norma aclara también que "el servicio de contribución voluntaria" a considerar debe ser "de hasta el monto anual equivalente a DOS (2) veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto".
Por otro lado, ya no se contemplarán los ingresos del grupo familiar, sino solamente los ingresos del titular que estén registrados en las bases de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Hasta ahora, los postulantes debían acreditar ingresos familiares que no superen los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, además de certificar asistencia regular en su institución educativa y las condiciones específicas para cada línea de beca.
¿Qué se tiene en cuenta en la evaluación de los ingresos?
Según la resolución, "se entiende por ingresos a la suma de las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados, con exclusión de las horas extras, la asignación familiar por maternidad de cualquier tipo, el plus por zona desfavorable y el sueldo anual complementario; las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y monotributistas; los haberes de jubilación y pensión, el monto de la prestación por desempleo y las sumas brutas originadas en prestaciones contributivas y/o no contributivas de cualquier índole". La única excepción la constituyen quienes reciban una pensión no contributiva por invalidez.
Todos los trámites se realizan mediante la plataforma del Programa con cuenta validada en Mi Argentina. Los pagos se depositan vía transferencia directa a CBU o CVU a nombre del beneficiario.
Fechas de inscripción
- Para la línea de educación obligatoria: desde el lunes 4 de agosto hasta el lunes 1 de septiembre.
- Para las líneas de educación superior y Progresar Enfermería: desde el lunes 18 de agosto hasta el viernes 5 de septiembre.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar
VER 0 Comentario