Cómo funcionarán los cheques electrónicos en dólares que acaba de autorizar el Banco Central

Xataka
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
fernando-gaston-villalba

Fernando G. Villalba

Editor

El Gobierno nacional avanza con su política de competencia de monedas y acaba de habilitar las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se podrán girar Echeq en esa moneda, además de los ya establecidos en pesos. El plazo máximo para que las entidades financieras adapten sus sistemas es hasta el 1 de diciembre de 2025.

Esta es una iniciativa que cobra sentido junto a otras medidas impulsadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a lo largo del año, como el DEBIN programado en cuotas para pesos y dólares y la posibilidad de pagar con débito en dólares. A la vez, Mercado Pago empieza a hacer su parte incorporando la compra de dólares oficiales a través de su aplicación.

Qué es el Echeq

El Echeq, o cheques electrónicos, es una versión digital del cheque tradicional, con la ventaja de que se gestiona sin necesidad de documentos físicos. En definitiva, se trata de un cheque librado por medios electrónicos que puede ser endosado, avalado, negociado, puesto en custodia, cedido y depositado en forma electrónica.

Para emitirlo, se necesita el CUIT o CUIL de la persona beneficiaria y se puede depositar en cuentas corrientes y cajas de ahorro. Se puede aceptar o rechazar un Echeq hasta la fecha de vencimiento del valor.

Según el comunicado del BCRA, el Echeq "demostró ser una herramienta de financiamiento especialmente relevante para las MiPyMEs"; es decir, micro, pequeña o mediana empresa, "porque facilita su negociación al realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operativos, de traslado y verificación de documentos".


Cuándo y cómo se implementará

Dado que su implementación requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se dispuso el plazo límite hasta el 1 de diciembre para completar las adecuaciones necesarias. Esto está dirigido a aquellas entidades "que operen con alguno de los tipos de cuentas a la vista que admiten el depósito de cheques". "Los mecanismos" adoptados podrán ser "propios o a través de terceros".

Por otra parte, su uso implica que tanto el emisor como el receptor cuenten con acceso a canales electrónicos habilitados por las entidades, como pueden ser homebanking o aplicaciones móviles.

Debe recordarse, además, que el uso de cheques electrónicos está alcanzado por el impuesto a los créditos y débitos bancarios, conocido como impuesto al cheque.

Si bien el ministro de Economía Luis Caputo adelantó en varias oportunidades que la intención es impulsar una reforma tributaria tras las legislativas, entre las que se incluiría la eliminación o rebaja del impuesto al cheque, actualmente sigue vigente. Es por eso que el Echeq en dólares estará alcanzado por esta alícuota, que hoy es de 0,6% por cada movimiento bancario. Al recibir una acreditación y realizar una compra, suman 1,2% en total.

Inicio