Nerdearla en Buenos Aires: ciencia, tecnología, IA y desarrollo de software en un evento gratuito que inicia el 23 de septiembre

Nerdearla
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
fernando-gaston-villalba

Fernando G. Villalba

Editor

Nerdearla es un evento totalmente gratuito sobre tecnología, software libre y ciencia que comenzó en 2014, y hoy es el más grande de su tipo en Hispanoamérica. En Argentina, la edición 2025 tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre en Ciudad Cultural Konex, en la Ciudad de Buenos Aires. Pero también podrán acceder usuarios a distancia, porque las actividades se transmiten en streaming. ¿Cómo se retiran las entradas?

Nerdearla es toda una experiencia social, un espacio esencial para empezar a hacer networking o formarse. Se centra en compartir conocimientos de manera libre mediante charlas, talleres y paneles de discusión impartidos por expertos de la industria. Se cubren temas como programación, diseño UX, seguridad informática, inteligencia artificial y softskills.

Nerdearla

Nerdearla 2025: los speakers más relevantes y actividades destacadas de la agenda

Sus sponsors son gigantes del sector tecnológico, como Disney, Amazon y Google Cloud. A lo largo de cinco días habrá actividades de todo tipo y para todos los intereses. La apertura estará a cargo de Werner Vogels, el CTO de Amazon y el responsable de impulsar la visión tecnológica centrada en el cliente de la compañía.

Speakers edición pasada

Entre los speakers más reconocidos del sector están: Andrew S. Tanenbaum, creador de Minix, sistema operativo educativo basado en UNIX; Thorsten Schaeff de ElevenLabs, que trabaja ayudando a desarrolladores a construir soluciones de audio innovadoras; María Cruz, Program Manager en el proyecto Kaggle de Google; Ana Rangel, diseñadora UX especializada en Agent Experience (AX); Mauro Eldritch, gacker, fundador de DC5411 y Birmingham Cyber Arms LTD y Donald Knuth, informático y matemático estadounidense, considerado el “padre” del análisis de algoritmos.

Destacados de la agenda

Windsurf 101: Aprende a usar un IDE Agéntico | Martes 23, 10:25 - 11:00

Test Drive Red Hat OpenShift Virtualization | Martes 23, 11:00 - 12:00

¿Un futuro sin juniors? Replanteando el desarrollo de software en tiempos de IA | Martes 23, 11:10 - 11:50

Chat with your Data, from Text to Insights | Martes 23, 12:00 - 13:00

Workshop para construir una interfaz web con Gradio, integrada a múltiples motores de bases de datos para realizar consultas dinámicas y extraer información en tiempo real. Se explorará cómo convertir datos en lenguaje natural, generando insights claros y accionables mediante técnicas de Machine Learning y procesamiento de texto.

UX Writing + IA: del brief al alta en tiempo récord | Martes 23, 12:10 - 13:10

Game UX Design sin barreras | Martes 23, 13:10 - 13:40

Creemos Agentes con MCP, LangGraph y Agent2Agent! | Martes 23, 14:00 - 15:00

El futuro es Agentic. En este workshop vas a construir tu primer agente de AI real y verlo colaborar en vivo con otros. Te vas a llevar: (1) un repo multi-agente funcionando en Cursor con un template, (2) una idea clara de cómo se construyen estos sistemas, y (3) la confianza para arrancar por tu cuenta.

Edición Konex

Gemini 2.5 Pro | Miércoles 24, 10:15 - 11:15

Descubre cómo usar la API Gemini y el SDK de IA generativa para Python de Google con el modelo Gemini 2.5 Pro. Realizarás las siguientes tareas: generar texto a partir de prompts de texto, generar texto de streaming, iniciar chats de varios turnos, usar métodos asincrónicos, configurar parámetros de modelos, definir instrucciones de sistema, usar filtros de seguridad, usar generación controlada, contar tokens y procesar datos multimodales (audio, código, documentos, imágenes, video).

Cómo entrenar a tu IA | Miércoles 24, 11:30 - 12:30

Orquestando soluciones AI con agentes multi-modales | Miércoles 24, 16:35 - 17:35 

En este taller verás conceptos fundamentales de Machine Learning que conforman una solución de IA multimodal, combinando teoría y práctica con múltiples ejemplos de código y en CLI (línea de comandos.)

¿Qué es Debian y por qué la comunidad global viene a Argentina? | Jueves 25, 11:20 - 12:00

Debian es uno de los proyectos de software libre más importantes del mundo. Es construido por una gran comunidad de desarrolladores y voluntarios que buscan desarrollar un sistema operativo universal y estable.

Behavoiral design + videojuegos + metricas de producto: el universo de la gamificación | Viernes 26, 12:00 - 13:00 

Más allá de la pantalla: diseño háptico con IA generativa | Viernes 26, 14:35 - 15:15 

Alerta ransomware: Investigando casos de seguridad nacional | Sábado 27, 12:30 - 13:15

Los ataques de ransomware a instituciones públicas y gubernamentales siguen escalando: en el 2024 los incidentes contra gobiernos a nivel mundial crecieron y surgieron nuevos grupos cibercriminales. Durante la sesión disecciona abordaremos dos casos que sacudieron a infraestructuras críticas de Argentina: Ransomware a la Comisión Nacional de Energía Atómica (2024) y Ransomware a Fabricaciones Militares (2025), organismo dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.

Haciendo juegos de estilo retro con Godot | Sábado 27, 13:40 - 14:20

Agujeros Negros e Información Cuántica | Sábado 27, 16:45 - 17:10


Cómo sacar tu entrada

Como dijimos, el evento es gratuito, aunque hay actividades presenciales con cupos de inscripción por limitación de espacio. Para reservar tu entrada basta con registrarte en el sitio web con tu mail, cuenta de Google o a través de LinkedIn y GitHub. Si ingresás a la agenda, vas a ver que, para participar de manera presencial en algunos talleres tendrás que completar un formulario, así que mejor asegurarte de reservar tu lugar antes de asistir.

Inicio