Científicos del CONICET crearon un apósito que cura más rápido las heridas y evita las cicatrices en Argentina
Medicina y SaludEs más barato y contiene una gran cantidad de químicos que lo hacen mejor a cualquier otro de su tipo.
Leer más »Es más barato y contiene una gran cantidad de químicos que lo hacen mejor a cualquier otro de su tipo.
Leer más »Del 7 al 12 de abril se lleva a cabo la Semana Nacional de la Ciencia, de la mano de universidades y organismos de referencia científico-tecnológica de todo el país, con actividades abiertas a la sociedad.
Leer más »Se trata de una red de sensores IoT, de bajo costo y con protocolos abiertos de comunicación industrial, diseñada para monitorear los procesos críticos del producto.
Leer más »Se trata de una base de datos que se podrá utilizar para investigaciones de interés biomédico que se enfoquen en desarrollar estrategias prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Leer más »La inscripción 2025 abre a partir de este martes 25 de marzo. Se trata de la primera convocatoria, y solo va dirigida a quienes deseen renovar la beca.
Leer más »Cinco años más tarde después de ese primer día de confinamiento, que inauguró una cuarentena que duró oficialmente casi 9 meses para la región del AMBA, somos testigos de ese futuro.
Leer más »No se trata de un satélite de observación, sino de comunicaciones. Su aplicación es amplia: mejorará la industria de la agricultura, logística, monitoreo ambiental, minería, petróleo y seguridad, entre otras.
Leer más »Todas las especies de escorpiones pican, pero no todos liberan venenos peligrosos para los humanos. Para los que sí, la ciencia argentina viene desarrollando un suero para revertir sus efectos.
Leer más »No están de acuerdo con su manejo de la salud a nivel mundial y el gasto de dinero que implica participar en sus eventos.
Leer más »Y desmintieron que tuviese “mateína”, no existe, solo tiene “cafeína”.
Leer más »Sí, el dengue ha sido una piedra en el camino para la salud pública últimamente, pero en Argentina no dejan de haber avances en el campo científico. Un estudio comprueba que los residuos de maní sirven para tratar la enfermedad.
Leer más »Pueden transformarlos en proteínas para animales o nutrientes para las plantaciones.
Leer más »La empresa estatal rionegrina construirá un minireactor en un proyecto que, parece, será uno de los más apoyados por el Gobierno de Javier Milei.
Leer más »Campo del Cielo se sitúa entre Chaco y Santiago del Estero y es una zona conocida por el impacto de un centenar de meteoritos.
Leer más »Impulsará 68 proyectos que buscarán mejorar las políticas públicas, universidades y pequeñas y medianas empresas.
Leer más »Un equipo de investigadores argentinos evaluó el aire de la Antártida y confirmó la presencia de microplásticos. ¿De dónde provienen y por qué es un problema?
Leer más »Evitar muertes de ganado innecesarias y la expansión de esta enfermedad son sus principales objetivos.
Leer más »La divulgación científica data de larga historia en Argentina, y muchas de sus impulsoras son mujeres de la ciencia, tecnología e innovación. En la entrega de los premios, una de ellas alzó la voz contra el gobierno.
Leer más »Se trata de la primera vez, desde su asunción como mandatario, que el presidente de la Nación, Javier Milei, pisa el Polo Científico. Y tuvo que entrar y salir por la puerta de atrás.
Leer más »TOI-3568 b es el extraño nombre del extraño exoplaneta. Descubierto por un equipo del CONICET Córdoba, y a través de un telescopio de avanzada en Hawai, su masa equivale a 26 Tierras. Imposible de dimensionar, ¿verdad?
Leer más »Ciencia Argentina:Científicos del CONICET crearon un apósito que cura más rápido las heridas y evita las cicatrices en Argentina.Comenzó la Semana Nacional de la..