Este es el ictiosaurio, el reptil marino que fue encontrado en un campo de Neuquén
InvestigaciónTodas las piezas serán puestas en investigación, acondicionamiento y en una futura exposición en el Museo “Carmen Funes” de la Plaza Huincul.
Leer más »Todas las piezas serán puestas en investigación, acondicionamiento y en una futura exposición en el Museo “Carmen Funes” de la Plaza Huincul.
Leer más »Del 7 al 12 de abril se lleva a cabo la Semana Nacional de la Ciencia, de la mano de universidades y organismos de referencia científico-tecnológica de todo el país, con actividades abiertas a la sociedad.
Leer más »Se analizaron 544 memes compartidos en foros de Reddit dedicados a la conspiración sobre COVID-19 entre 2020 y 2022, y se concluyó que los memes son una fuente fácil de desinformación y circulación de fake news.
Leer más »El nuevo dinosaurio se llama Chadititan calvoi y se extinguió varios millones de años antes de la caída del famoso meteorito que se considera la causa de extinción de todos los seres vivos hace 65 millones de años.
Leer más »También recibirán 250.000 dólares de premio para sus gastos y futuras investigaciones.
Leer más »Las especialistas sostienen que todavía quedan muchos esfuerzos por hacer para cambiar esta realidad.
Leer más »La brecha educativa entre clases socioeconómicas es real. Esta investigación aclara que no se trata de acortar las vacaciones, sino de compensar las desigualdades.
Leer más »Y desmintieron que tuviese “mateína”, no existe, solo tiene “cafeína”.
Leer más »Sí, el dengue ha sido una piedra en el camino para la salud pública últimamente, pero en Argentina no dejan de haber avances en el campo científico. Un estudio comprueba que los residuos de maní sirven para tratar la enfermedad.
Leer más »La viralización de las fake news la han vuelto una epidemia silenciosa que contamina la opinión pública y termina definiendo áreas importantes de los países. Este trabajo busca conocer qué factores influyen en la credibilidad.
Leer más »Empezó en Tucumán y ahora se expandirá a 10 provincias más para crear una red federal de sensores.
Leer más »Impulsará 68 proyectos que buscarán mejorar las políticas públicas, universidades y pequeñas y medianas empresas.
Leer más »Un equipo de investigadores argentinos evaluó el aire de la Antártida y confirmó la presencia de microplásticos. ¿De dónde provienen y por qué es un problema?
Leer más »La divulgación científica data de larga historia en Argentina, y muchas de sus impulsoras son mujeres de la ciencia, tecnología e innovación. En la entrega de los premios, una de ellas alzó la voz contra el gobierno.
Leer más »Los menores tienen fácil acceso a internet, billeteras virtuales y son captados por las plataformas de apuestas online. Una ley podría venir a regular el sistema y prohibir el ingreso de adolescentes a estos sitios.
Leer más »TOI-3568 b es el extraño nombre del extraño exoplaneta. Descubierto por un equipo del CONICET Córdoba, y a través de un telescopio de avanzada en Hawai, su masa equivale a 26 Tierras. Imposible de dimensionar, ¿verdad?
Leer más »Ganar un 20% menos, luchar contra las expectativas, la brecha de género y el techo de cristal; la realidad de la mujer de hoy en la industria del software.
Leer más »Hallaron al eslabón perdido de los pájaros.
Leer más »La terapia doble permite que la efectividad que requiere mantener la ITS a raya se mantenga estable. Y eso es lo que comprobaron al exponer a pacientes con la enfermedad avanzada, que hasta el momento tomaban cerca de 20 drogas.
Leer más »El catálogo repasa los hitos más grandes de investigadores del CONICET en los últimos años, entre los que figuran la vacuna ARVAT contra el Covid y aportes al espacio, biotecnología y desarrollo de software e IA.
Leer más »Investigación: Este es el ictiosaurio, el reptil marino que fue encontrado en un campo de Neuquén . Comenzó la Semana Nacional de la Ciencia 2025:...