"¿Cuántos años de aporte van, estará todo en orden?". Esa es una pregunta muy frecuente que puede resolverse fácil mediante la consulta en ANSES de los aportes previsionales de los períodos trabajados. Si están efectivamente registrados en el sistema, no tendrás nada de qué preocuparte, aunque también existe una forma de enmendar la falta de información. Ahora, ¿cómo se accede a estos datos?
Los aportes son muy importantes, ya que más adelante te servirán para iniciar el trámite de la jubilación. Además, actualmente la moratoria previsional no existe más. El primer requisito para jubilarte es la edad y los años de aporte: en general, las mujeres deben tener 60 años de edad y los hombres 65 y haber aportado durante 30 años. Sin embargo, estas condiciones varían según la actividad y las características de tu historia laboral.
Por ejemplo, si tu cargo es la docencia, entonces necesitarás reunir 30 años de servicios, reduciéndose a 25 años si 10 de ellos, continuos o discontinuos, han sido al frente de alumnos. Para los servicios en escuelas de ubicación muy desfavorable o de educación especial se computarán 4 años por cada 3 de servicios efectivos.
Cómo consultar mi historial laboral en ANSES
- Andá a https://www.anses.gob.ar/. También podés tramitarlo desde la app.
- Ingresá a Mi ANSES. Necesitarás tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Una vez hayas ingresado a tu perfil, buscá la sección Trabajo y cliqueá en Consultar Historia Laboral.
Podés consultarlo a través de la plataforma digital de ANSES, la institución que gestiona todo lo referido a la seguridad social, prestaciones, jubilaciones, pensiones y mucho más. Con esta consulta vas a obtener:
- Las declaraciones juradas presentadas por tus empleadores.
- Los períodos registrados y tus remuneraciones como trabajador autónomo y/o monotributista. Si no hay información de montos, es probable que el aporte se esté realizando a otra caja de jubilación.
- Información suministrada por las provincias transferidas a la Nación, en caso de que corresponda.
Todo esto se llama Historia Laboral, que, una vez obtenida, puede imprimirse y es válida como constancia, es decir, no requiere la firma de personal de ANSES.
¿Qué pasa si no se me reconocen todos los aportes?
Puede suceder que encuentres errores y baches en el registro de tus aportes, así que, si contás con la documentación necesaria para demostrar períodos trabajados que no están registrados en ANSES, podés solicitar un Reconocimiento de Servicios.
El Reconocimiento de Servicios es una resolución firmada por ANSES que te reconoce los aportes jubilatorios registrados en el ámbito nacional, tanto los declarados por tus empleadores como los realizados como trabajador independiente.
Para poder tramitarlo tenés que presentar alguno de estos comprobantes:
- Recibos de sueldo
- Certificación de servicios emitida por tus empleadores
- Telegramas que hayas enviado a lugares de trabajo que ya no estén activos, reclamando por los aportes faltantes.
Podrás efectuar el trámite vía virtual en Atención Virtual o presencial en una oficina. Te solicitarán foto de tu DNI (frente y dorso), la documentación mencionada y tu clave de seguridad social.
Ver 0 comentarios