La Universidad de Buenos Aires tiene la solución para los mosquitos de dengue, utilizar peces en estanques y piletas
Ecología y naturalezaLos entregan a todo el país y se comen todas las etapas de crecimiento del mosquito.
Leer más »Los entregan a todo el país y se comen todas las etapas de crecimiento del mosquito.
Leer más »Todas las piezas serán puestas en investigación, acondicionamiento y en una futura exposición en el Museo “Carmen Funes” de la Plaza Huincul.
Leer más »De qué se trata el seguro que apunta a fortalecer la convivencia entre las actividades productivas y los yaguaretés que habitan en la zona y que se ven atraídos por las cabezas de ganado.
Leer más »El del 2024 reveló que la temperatura media del país superó el promedio de 1991-2020 por 0.54 °C. Esto posiciona al 2024 como el 2° año más cálido desde 1961, compartiendo puesto con 2017 y 2020.
Leer más »Siguen siendo un increíble descubrimiento, pero no lucen como deberián.
Leer más »El 2024 superó las mediciones del 2023, que ya había indicado el récord superando en más de 1,5 °C el valor de referencia de la era preindustrial, lo que lo convierte en el más cálido en 175 años.
Leer más »A la hora quedó libre y la única sanción que podría tener es pagar una multa de entre 1.000 y 15.000 pesos.
Leer más »El dinero que se entregue se medirá por las perdidas de objetos o vivienda, dividido en “daño total” o “daño parcial”.
Leer más »¿Cuáles fueron las razones de fondo para que Bahía Blanca terminase como lo hizo? Planificación urbana, cambio climático... ¿y un proyecto capaz de alterar el clima?
Leer más »"Muchas masas de hielo no sobrevivirán al siglo XXI", advierte una especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.
Leer más »También recibirán 250.000 dólares de premio para sus gastos y futuras investigaciones.
Leer más »Ahora sí, podrás llevar a tú “mofletes”, “calabazita”, “Ernesto” o “bolita de arroz” contigo.
Leer más »El fenómeno del rojo brillante en el arroyo Sarandí despertó indignación entre los vecinos de la zona, que reclaman que es una constante en sus vidas.
Leer más »Más de 120 familias fueron evacuadas y 3.000 hectáreas quedaron en cenizas.
Leer más »América Latina y el Caribe han logrado reducir el hambre y la inseguridad alimentaria en los últimos dos años, aunque los desafíos siguen siendo una tarea titánica. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la...
Leer más »Mientras lees esto, los microplásticos están dando vueltas por tu cuerpo.
Leer más »El presidente de Argentina rechaza las causas antropogénicas para explicar el cambio climático. Cómo repercute el negacionismo en las políticas de ambiente y por qué es importante avanzar con el Acuerdo de París.
Leer más »El último foco detectado fue en 2001 y desde ese entonces se mantiene la condición de “país libre”.
Leer más »El porqué ocurrió esto todavía es incierto, pero que se comunican de otras formas está más que comprobado.
Leer más »Pueden transformarlos en proteínas para animales o nutrientes para las plantaciones.
Leer más »Ecología y naturaleza: La Universidad de Buenos Aires tiene la solución para los mosquitos de dengue, utilizar peces en estanques y piletas. Este...