Científicos del CONICET descifraron el genoma de uno de los productos más consumidos en Argentina: la yerba mate
InvestigaciónY desmintieron que tuviese “mateína”, no existe, solo tiene “cafeína”.
Leer más »Y desmintieron que tuviese “mateína”, no existe, solo tiene “cafeína”.
Leer más »Sí, el dengue ha sido una piedra en el camino para la salud pública últimamente, pero en Argentina no dejan de haber avances en el campo científico. Un estudio comprueba que los residuos de maní sirven para tratar la enfermedad.
Leer más »La viralización de las fake news la han vuelto una epidemia silenciosa que contamina la opinión pública y termina definiendo áreas importantes de los países. Este trabajo busca conocer qué factores influyen en la credibilidad.
Leer más »Empezó en Tucumán y ahora se expandirá a 10 provincias más para crear una red federal de sensores.
Leer más »Impulsará 68 proyectos que buscarán mejorar las políticas públicas, universidades y pequeñas y medianas empresas.
Leer más »Un equipo de investigadores argentinos evaluó el aire de la Antártida y confirmó la presencia de microplásticos. ¿De dónde provienen y por qué es un problema?
Leer más »La divulgación científica data de larga historia en Argentina, y muchas de sus impulsoras son mujeres de la ciencia, tecnología e innovación. En la entrega de los premios, una de ellas alzó la voz contra el gobierno.
Leer más »Los menores tienen fácil acceso a internet, billeteras virtuales y son captados por las plataformas de apuestas online. Una ley podría venir a regular el sistema y prohibir el ingreso de adolescentes a estos sitios.
Leer más »TOI-3568 b es el extraño nombre del extraño exoplaneta. Descubierto por un equipo del CONICET Córdoba, y a través de un telescopio de avanzada en Hawai, su masa equivale a 26 Tierras. Imposible de dimensionar, ¿verdad?
Leer más »Ganar un 20% menos, luchar contra las expectativas, la brecha de género y el techo de cristal; la realidad de la mujer de hoy en la industria del software.
Leer más »Hallaron al eslabón perdido de los pájaros.
Leer más »La terapia doble permite que la efectividad que requiere mantener la ITS a raya se mantenga estable. Y eso es lo que comprobaron al exponer a pacientes con la enfermedad avanzada, que hasta el momento tomaban cerca de 20 drogas.
Leer más »El catálogo repasa los hitos más grandes de investigadores del CONICET en los últimos años, entre los que figuran la vacuna ARVAT contra el Covid y aportes al espacio, biotecnología y desarrollo de software e IA.
Leer más »Actualmente, se estima que hay cuatro millones de habitantes en todo el país expuestos a altos valores de arsénico en el agua que consumen. Este mapa puede dar información necesaria para desarrollar estrategias de potabilización.
Leer más »Su capacidad es tal que permite captar las señales más débiles del espacio profundo. Se utiliza para entender los orígenes del universo y explorar las posibilidades de vida fuera de la Tierra y yace en Mendoza.
Leer más »Medirá los golpes, movimientos y daños que reciba para evitar que baje su precio en el mercado.
Leer más »Podrás avisarle a tu mejor amigo cuando estés conectado para jugar unas partidas.
Leer más »El experimento en ratas podría descifrar nuevos secretos de como funciona la mente humana.
Leer más »Las innovaciones en tecnología comestible están avanzando a grandes pasos.
Leer más »Revelan los resultados de un estudio que tuvo lugar en distintas localidades de La Patagonia argentina. Se trata de ríos que datan de 100 millones de años de antigüedad.
Leer más »