La Expedición Cretácica I va en búsqueda de dinosaurios que vivieron hace 70 millones de años. Se trata de una campaña histórica que se transmite a partir de este lunes 6 de octubre en streaming vía YouTube y Twitch desde la región patagónica para todo el país. Te contamos los horarios, hasta cuándo se extiende la transmisión, cómo fue la primera emisión y qué se espera ir encontrando los próximos días.
Un equipo de 16 paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) trabajan arduamente en un yacimiento ubicado en la región del Valle de Río Negro, a unos 100 kilómetros de General Roca. Este sitio es, justamente, uno de los rincones más ricos del planeta en hallazgos de este tipo, una fuente inacabable de registros fósiles.
Rastreando evidencias de vida prehistóricas
La misión del LACEV será buscar nuevas especies de dinosaurios, mamíferos y reptiles. Del lunes 6 al viernes 10 de octubre se emitirán partes del proceso en vivo, entrevistas y charlas nocturnas, lo que posibilita que cualquier interesado envíe sus preguntas y participe directamente en la experiencia.
La idea es compartir el día a día del trabajo completo, desde el escaneo del terreno en búsqueda de los huesos fosilizados bajo la superficie, el arduo proceso de excavación, la posterior extracción, el traslado de las piezas a los laboratorios y, en último lugar, el análisis para identificar las piezas.
Misión histórica: quieren completar el Bonapartenykus ultimus y conseguir más restos de un dinosaurio completamente nuevo
La campaña es organizada por el LACEV (Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia-CONICET) , con el apoyo de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, National Geographic y la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Los preparativos de la campaña paleontológica. La primera emisión comenzó a las 11 de la mañana de este lunes 6/10.
Tienen dos objetivos principales: completar el esqueleto del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio que medía menos de 3 metros y que se alimentaba principalmente de insectos. Su aspecto tiene una peculiaridad: solamente tiene un dedo pulgar en cada extremidad superior, que termina en una garra.
Al Bonapartenykus lo hallaron en aquel sitio, en rocas que tienen una antigüedad de 70 millones de años, lo que coincide con el inicio de la extinción masiva de estos animales. Junto a estos restos también hallaron ranas, plantas y... algo totalmente inesperado.
Justo antes de finalizar la última campaña, el grupo identificó una serie de huesos que no resultaban familiares. Al analizarlos descubrieron que acababan de dar con un dinosaurio carnívoro totalmente nuevo, del que hasta ahora solo se tienen los restos de la cola. Aún no tiene nombre, pero, de tener suerte, lograrán encontrar más restos del esqueleto.
Horarios del stream
Para ver la campaña en tiempo real podrás hacerlo a través de YouTube y Twitch, aunque conviene estar atentos ante cualquier novedad en la cuenta de Instagram de Paleocueva.
Horarios:
Lunes a viernes en dos turnos. El primero es de 11.00 a 12.30 y el segundo de 17.00 a 18.30.
Imágenes | @paleocueva.lacev | Ilustración de Abel G. Montes.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar
VER 0 Comentario