13.361.359 de ciudadanos bonaerenses están habilitados para votar en las legislativas del próximo domingo 7 de septiembre. Como ya informamos, hace tiempo se confirmó que, este año, las elecciones se desdoblaron en la provincia de Buenos Aires. ¿Qué significa eso? En principio, que ahora los bonaerenses votan dos veces. Pero lo cierto es que hay confusión alrededor de qué se elige en cada una de las elecciones y cómo, y desde Xataka Argentina te lo aclaramos.
La realidad es que cada gobierno provincial tiene la facultad de decidir la fecha electoral, y puede coincidir o no con la de las elecciones nacionales. Si bien la duración de los cargos son de cuatro años, se renuevan cada dos años por mitades. Por esa razón las últimas elecciones fueron en 2023. Ahora bien, al optar por desdoblar las elecciones, la provincia decidió no votar los cargos locales el mismo día de las elecciones nacionales.
La confusión: qué se vota en cada fecha
Lo que tenés que saber es que las elecciones del 7 de septiembre son las legislativas provinciales, particulares de la jurisdicción bonaerense. En esa fecha se nombran los nuevos diputados y senadores provinciales (titulares y suplentes), concejales municipales y consejeros escolares.
Más adelante, el 26 de octubre, se elegirán diputados y senadores a nivel nacional. Mientras que para el 7 de septiembre se utilizará la acostumbrada lista sábana (la de siempre, nada nuevo), el 26 de octubre se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
En las primeras, cada sección electoral (ocho en total) tiene sus candidatos, siendo las principales fuerzas: Alianza La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires y Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U). La mitad de las secciones votan solo diputados provinciales, y a la otra mitad le toca elegir senadores.
Sin embargo, para las elecciones nacionales, la provincia no se separa por secciones, sino que funciona como distrito único. Esto significa que participa con los mismos candidatos en todas las mesas de votación del país. En el caso de Buenos Aires, solo deberá votar diputados nacionales, para renovar 35 bancas.
Cómo funciona la Boleta Única de Papel y en qué se diferencia de la lista sábana tradicional
Aunque en las primeras elecciones vas a usar la boleta tradicional, también vas a usar la Boleta Única de Papel en las segundas. Y son bastante diferentes, aunque su sistema no es difícil de aprender.
En la lista sábana, o las boletas comunes, cada partido político tiene su propia boleta. Por eso al ingresar al cuarto oscuro te encontrás rodeado de decenas de boletas. En ellas todos los candidatos se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra. Lo complejo de esta modalidad es que, si querés votar una parte de una boleta y otra parte de otra, vas a tener que cortarlas, y a veces eso retrasa a la fila de votantes que aguardan fuera.
La otra opción es elegir una boleta completa (es decir, votar a un mismo partido en todas las categorías), lo que probablemente sea lo más común.
Por otra parte, está la Boleta Única de Papel. Como su nombre lo indica, es una sola boleta que contiene a todos los candidatos de todos los partidos. Está organizada por categorías de cargos y cada opción tiene un casillero o círculo para marcar. Presenta algunas ventajas, como que el proceso de escrutinio es más ágil, y también reduce costos de impresión y logística. Es incluso más sencillo para el votante, que ya no debe estar cortando y combinando boletas para guardar en el sobre que meterá a la urna.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar
VER 0 Comentario