TINA evoluciona a MIA, el primer agente de Inteligencia Artificial del Estado argentino: qué será capaz de hacer

Mia Agente De Ia Generativo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
fernando-gaston-villalba

Fernando G. Villalba

Editor

En un acuerdo con Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado argentino desarrolló su primer agente de Inteligencia Artificial al que llamaron MIA. Ya está disponible, aunque por el momento solo abordará cuestiones relacionadas a pymes. Sin embargo, está diseñada para escalar a una amplia gama de temas, de modo que en los próximos meses podrás utilizarla como asistente en muchas otras áreas.

MIA es una evolución de TINA, el chatbot oficial que acompaña a la ciudadanía en la realización de más de 600 trámites y consultas desde el año 2022. MIA, por su parte, representa un salto cualitativo en la digitalización del Estado, al incorporar por primera vez capacidades de Inteligencia Artificial generativa que mejoran la interacción con cada usuario.

“Implementar Inteligencia Artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil, innovadora y centrada en las necesidades de la ciudadanía”, declaró Darío Genua, secretario del área, en la presentación del proyecto.


Qué es un agente de IA: la evolución del bot básico al agente inteligente

Para entender mejor qué es MIA y en qué se diferencia de TINA, un chatbot tradicional es básicamente un árbol de decisiones preestablecido. Le preguntás algo, busca palabras clave y te tira una respuesta prefabricada. Además no entiende lenguaje natural, y si escribís tu consulta, es probable que no lo capte de entrada.

En cambio, los agentes de IA generativa pueden aprender y generar respuestas originales basadas en el contexto, crean contenido nuevo a raíz de su entrenamiento y tienen capacidad de adaptación. Logran hacer algo así como razonar. Entiende tu consulta, planifica y te recomienda herramientas para solucionar tu problema. Y aprende de interacciones anteriores. Si MIA es capaz de hacer todo eso, lo iremos viendo con su implementación y mejoras posteriores.

Cómo contactarte con MIA y en qué te puede asistir

Podés acceder a MIA de la misma forma que lo hacés con TINA: está disponible en WhatsApp con el número +54 11 3910 1010, en la app Mi Argentina y en el portal del Estado argentino.

Mia

Como mencionamos, por ahora MIA solo brinda servicios a emprendedores, pequeñas y medianas empresas. Su misión es agilizar el acceso a la información, guiar en trámites para la constitución de negocios y orientar sobre exportaciones.

Para desarrollar a MIA se eligió el modelo Llama 4 de Meta, reconocido por su velocidad, bajo costo operativo y carácter open source, que garantizan transparencia y adaptabilidad. A diferencia de otros agentes de IA, como ChatGPT Gov, que implementó los Estados Unidos para gestionar datos internos, Argentina decidió enfocarse en la experiencia de la ciudadanía.


En qué te puede ayudar TINA

Mientras esperamos a que MIA implemente más soluciones en diferentes áreas, es bueno saber que Tina puede asistir en un montón de trámites y consultas. Acá te nombramos algunas cosas que te puede resolver:

Tina puede hacer más de 446 trámites en 55 organismos. Te explica cómo gestionar documentos, becas, subsidios y programas sociales, de salud o educación, emprendimientos y temas laborales.

Por ejemplo, te guía para tramitar el monotributo por primera vez, inscribirte al PROGRESAR, obtener y recuperar la clave fiscal, obtener el CUIT, inscribirte a impuestos y facturación, consultar tus certificados de vacunación COVID-19 o el Certificado Único de Discapacidad, resuelve dudas acerca de las elecciones, entre otros.


Inicio