Audiolibros narrados y traducidos con IA: Audible no solo se sube a la ola, sino que la encabeza

Audible Ia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Audible es la plataforma de venta y producción de audiolibros y podcasts de Amazon, creada a fines de la década de los 90. Desde entonces han sido casi 30 años de experiencia y búsqueda de integración de nuevas tecnologías para continuar conquistando el mercado de literatura en formato audio, y hoy nos lo demuestran con esta noticia.

Así es, Audible ahora tiene una tecnología de narración con IA integrada, de producción de extremo a extremo, y también ofrecerá traducciones con IA. Hasta el momento, la compañía ya estaba haciendo maravillas con la voz sintética, pero lo cierto es que prescindir de narradores humanos genera muchas menos fuentes de trabajo y supone problemas legales y hasta éticos del uso de la IA.

Por todas las polémicas, que incluye la clonación de voces de los narradores y la reciente aparición de agencias que representan a los actores. Estas agencias ofrecen acuerdos de regalías y trazabilidad, una especie de licencias modernizadas que contemplan el comercio de sus voces de forma regulada. Y es que todas las industrias creativas hoy están buscando esclarecer un nuevo marco jurídico que limite el uso de las IA en favor de la empleabilidad y la vulneración de derechos de autor.


Cómo son las nuevas tecnologías que anunció Audible

El anuncio ubica los servicios de narración y traducción con IA para dentro de los próximos meses. Para entonces, los socios editoriales que estén interesados podrán elegir uno de los dos caminos hacia la producción:

  • Producción con IA de extremo a extremo totalmente integrada y administrada por Audible. En este modelo, Audible está a cargo de todo el proceso de producción de audiolibros para los títulos, administrando cada paso desde la ingesta inicial de texto hasta la publicación del audiolibro.
  • Producción de autoservicio. Los editores acceden a la tecnología de Audible, pero dirigen su propio proceso de producción, produciendo audiolibros "de alta calidad de forma independiente".

Para las dos opciones, los editores pueden elegir entre una selección de más de 100 voces generadas por IA en inglés, español, francés e italiano, con múltiples opciones de acento y dialecto. También podrán acceder a actualizaciones de voz a medida que la tecnología evolucione.

En el caso de la traducción, este servicio se lanzará próximamente en versión beta para finales de este año. Con esta tecnología, las editoriales podrán ampliar su público de local a internacional.

Según el comunicado, Amazon está desarrollando soporte para traducciones del inglés al español, francés, italiano y alemán. Pero ya tienen en claro cómo lo ofrecerán:

Los editores podrán elegir una revisión humana por parte de lingüistas profesionales para garantizar la precisión de la traducción y los matices culturales, y también podrán revisar las traducciones por su cuenta en el editor de texto de la plataforma.

Ahora bien, las posibilidades de traducción se presentarán de dos formas:

  • Traducción de texto a texto para manuscritos, que culminará con una narración humana o con IA, según lo prefieran.
  • O traducción de voz a voz, que conserva la voz y el estilo de los narradores originales en todos los idiomas.
Inicio