Si hay un desastre natural en Argentina, vas a enterarte a través de tu celular: así funciona el sistema de alertas Cell Broadcast

Alerta De Emergencia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
fernando-gaston-villalba

Fernando G. Villalba

Editor

Argentina por fin habilitará un sistema de alerta temprana para difundir información e instrucciones necesarias para los ciudadanos ante emergencias locales e, incluso, nacionales. Representaría una ventaja para ganar tiempo, por ejemplo, frente a catástrofes naturales o hasta una nueva pandemia como la que colapsó al mundo en 2019. Este sistema se llama Cell Broadcast y lo impulsa el Ministerio de Seguridad.

En favor de elegir un sistema "que le permita a esa cartera poner sobre aviso a la mayor cantidad de ciudadanos posibles y en el menor tiempo posible, haciéndoles llegar instrucciones precisas sobre lo que deben hacer a fin de mitigar y minimizar los riesgos a los que se verán expuestos", se ha escogido "la tecnología 'Cell Broadcast' como estándar nacional para la implementación de Sistemas de Alertas Tempranas", indica la resolución 960/2025 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Secretaría de Innovación.


¿Cómo funciona Cell Broadcast y cuál es su capacidad?

Bueno, hoy en día la inmensa mayoría de la población tiene un celular, ya que se trata del medio masivo de comunicación más utilizado. En base a eso, los gobiernos evalúan qué métodos podrían ser los más adecuados para emitir una alerta temprana en ellos cuando se necesita.

Este, en particular, funciona sin conexión a internet y sin depender de aplicaciones de mensajería. Es decir, no haría colapsar las redes, porque utiliza antenas de telefonía como lo hacen las señales de radio. Esto hace que alcance, a la vez, a todos los dispositivos dentro de un área afectada. No importa la compañía que tengas, el modelo o si no tenés datos ni conexión Wi-Fi.

Si estás en una zona que corre algún tipo de riesgo, como incendios forestales, inundaciones, tormentas severas o evacuaciones, recibirás un mensaje en pantalla, por encima de las aplicaciones que tengas abiertas. Sonará y vibrará para captar tu atención. Esa alerta podrá provenir por parte de autoridades nacionales, provinciales o locales.

De hecho, se trata del mismo sistema utilizó México hace no tanto tiempo atrás, aunque registraron fallas en la recepción de mensajes durante la prueba por alerta sísmica.

Para Argentina, aún no se sabe si está planificado un envío a modo de prueba, pero según la resolución, este sistema se destaca por su "alta eficacia, compatibilidad con la infraestructura móvil existente, nulo requerimiento de suscripción o conexión de datos, y su comprobado desempeño a nivel global".

El siguiente paso para asegurar la instalación del sistema está en manos del gobierno: tendrá que dialogar con todas las operadoras para garantizar la cobertura técnica a nivel nacional. Seguramente, el mayor desafío lo representen aquellas zonas rurales o alejadas que aún no estén bajo cobertura de una red del servicio de telecomunicaciones, ya que no habrá forma de hacer llegar estas alertas.

Inicio