En la Ciudad de Buenos Aires ya circula la primera línea de buses eléctricos: recorrido, horarios y capacidad

Buses Electricos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la capital de Argentina, habilitó doce colectivos medianos para recorrer puntos muy transitados que, debido a las obras que resignificaron el Casco Histórico (el área fundacional y más antigua de la ciudad), habían quedado sin transporte. Pero no solo eso, sino que también son totalmente eléctricos.

Se trata de la primera línea de buses eléctricos, sin ruido ni emisiones contaminantes, que unen Parque Lezama con la Plaza San Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Atención, porque los primeros dos meses desde su inauguración el servicio es gratuito. Luego, se abonará una tarifa, pero aún no se definió de cuánto será.

Interiores Las unidades incorporan cámaras de seguridad y sensores de conteo de pasajeros. También ofrecen un código QR para saber cuándo llega el siguiente a tu parada.

Cómo son, horario y el recorrido detallado

Cuando mencionamos que son colectivos medianos, es porque son más chicos de lo normal: tienen 7 metros de largo y caben 30 pasajeros (pero solo 13 sentados). El servicio está programado para funcionar diariamente entre las 5 de la mañana y la 1 de la mañana, por lo que solo estaría fuera apenas durante cuatro horas de la madrugada. Estará a cargo de conductoras mujeres, a diferencia de lo que se ve comúnmente.

Ramales Ebus Las posibles combinaciones con otros transportes como el subterráneo, estaciones de ecobici y el tren Belgrano.

Tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 km por hora, o sea la misma velocidad que los comunes. De todos modos, por cuestiones de los máximos permitidos, en la zona del Casco Histórico circularán a 20 km por hora. En otras zonas podrán circular hasta 50 km/h de acuerdo a la normativa vigente.

El recorrido comprende un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Son 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta, ya que son caminos distintos, como se puede comprobar en el mapa:

Recorrido Buses Electricos En total son 36 paradas desde San Telmo hasta Retiro.
  • Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av. Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
  • Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta avenida Elvira Rawson de Dellepiane.

Es una iniciativa que se enmarca en un plan más grande de movilidad urbana que lleva a cabo el actual gobierno porteño. Para el próximo año está previsto que se incorporen dos líneas eléctricas de TramBus, una especie de subte en superficie que no necesita ni vías ni catenaria para la alimentación eléctrica.

Inicio