Argentina desarrolla un asistente de inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades musculares
Medicina y SaludCon 14 preguntas y en menos de dos minutos puede dar un diagnóstico certero.
Leer más »Con 14 preguntas y en menos de dos minutos puede dar un diagnóstico certero.
Leer más »Es más barato y contiene una gran cantidad de químicos que lo hacen mejor a cualquier otro de su tipo.
Leer más »El modelo construido es importante porque hasta el momento no fue logrado por otros grupos de investigación en el mundo. Además, se hallaron 16 moléculas nuevas en corteza y siete en el líquido cefalorraquídeo.
Leer más »Los resultados explican los múltiples reportes de pacientes con COVID-19 que presentaron diversas alteraciones y desregulaciones hematológicas, como anemias. A la vez, abre nuevas posibilidades para tratamientos más eficaces.
Leer más »Es una enfermedad congénita y no tiene ningún tipo de tratamiento efectivo.
Leer más »Aunque siempre debes recordar mantener tu habitación ventilada y que le dé la luz del sol.
Leer más »También recibirán 250.000 dólares de premio para sus gastos y futuras investigaciones.
Leer más »No están de acuerdo con su manejo de la salud a nivel mundial y el gasto de dinero que implica participar en sus eventos.
Leer más »Es conocida coloquialmente como el "mal de Chagas" y se lo asocia con la vinchuca, su principal vector de transmisión. Dos vacunas podrían ser la esperanza para prevenir y, también, tratar la enfermedad.
Leer más »Siempre es satisfactorio cuando la ciencia y la tecnología interactúan para desarrollar potenciales soluciones que marquen una diferencia en la calidad de vida de quienes más lo necesitan, y esto es un ejemplo de ello.
Leer más »Y desmintieron que tuviese “mateína”, no existe, solo tiene “cafeína”.
Leer más »Sí, el dengue ha sido una piedra en el camino para la salud pública últimamente, pero en Argentina no dejan de haber avances en el campo científico. Un estudio comprueba que los residuos de maní sirven para tratar la enfermedad.
Leer más »Pueden transformarlos en proteínas para animales o nutrientes para las plantaciones.
Leer más »La viralización de las fake news la han vuelto una epidemia silenciosa que contamina la opinión pública y termina definiendo áreas importantes de los países. Este trabajo busca conocer qué factores influyen en la credibilidad.
Leer más »Empezó en Tucumán y ahora se expandirá a 10 provincias más para crear una red federal de sensores.
Leer más »Evitar muertes de ganado innecesarias y la expansión de esta enfermedad son sus principales objetivos.
Leer más »La divulgación científica data de larga historia en Argentina, y muchas de sus impulsoras son mujeres de la ciencia, tecnología e innovación. En la entrega de los premios, una de ellas alzó la voz contra el gobierno.
Leer más »Se trata de la primera vez, desde su asunción como mandatario, que el presidente de la Nación, Javier Milei, pisa el Polo Científico. Y tuvo que entrar y salir por la puerta de atrás.
Leer más »DG Exploraciones es una Empresa de Base Tecnológica del CONICET, y trabaja con mineras de todo el mundo.
Leer más »TOI-3568 b es el extraño nombre del extraño exoplaneta. Descubierto por un equipo del CONICET Córdoba, y a través de un telescopio de avanzada en Hawai, su masa equivale a 26 Tierras. Imposible de dimensionar, ¿verdad?
Leer más »Conicet:Argentina desarrolla un asistente de inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades musculares.Científicos del CONICET crearon un apósito...